¿Tienes un iPhone, Mac o un iPad con iCloud pero no sabes cómo se usa? Aquí aprenderás a manejarte en la Nube de Apple.
Para usar iCloud y no tener ningún tipo de problema, lo primero que tenemos que hacer es actualizar nuestros dispositivos:
- En Mac, tenemos que actualizar Mac OS Lion a la versión 10.7.2
- iTunes deberá de estar en la última versión 10.5 para correcto funcionamiento de todo.
- El iPhone, iPad, iPod Touch deberán de actualizarse a iOS5
- El Apple TV una vez encendido te dará las instrucciones para configurarlo
- Si queremos usar iCloud también con Windows tenemos que tener Windows 7 (recomendado) o Windows Vista con Service Pack 2.
Una vez que cumplimos estos requisitos, es muy sencilla la utilización de iCloud y la sincronización “en la nube”.
Cuenta de iCloud
Los mayores problemas a los que los usuarios de iCloud nos estamos enfrentando es sobre lascuentas y los fusionamientos de datos de este servicio. Ahora la ventaja en este aspecto la tienen los que no estaban utilizando el servicio anterior de pago de Apple en la nube MobileMe. Los que no usaban ese servicio y no tienen datos en la nube de Apple, tan sólo tienen que registrarse en iCloud con su cuenta de correo electrónico de la ID de Apple y así tendrán todo con la misma cuenta de correo (es nuestra recomendación).
Los que ya usaban este servicio anterior de pago, ahora Apple ha creado una dirección para realizar el traspaso de toda la información que teníamos en MobileMe hacia iCloud. Podemos hacerlo desde este enlace: www.me.com/move donde accederemos con nuestra cuenta me.com y seguiremos los pasos para mudar nuestros datos de MobileMe a iCloud.
Esto puede significar el uso de dos cuentas diferentes para iCloud: una para la descarga de aplicaciones y otra para la sincronización de dispositivos y guardado de datos. Apple está trabajando en la unificación de estas cuentas en una sola para que no existan estos problemas y no volver a nuestros dispositivos iOS locos con el tema de las cuentas.
iCloud en iPhone / iPad
Una vez que instalamos el nuevo iOS5, lo primero que podemos ver, a diferencia de versiones anteriores, es que podemos configurar el iPad directamente desde el propio dispositivo eligiendo el idioma, la red Wifi, la zona horaria… y una de las opciones que nos sale es si queremos añadir a nuestro iPad los datos que tenemos guardados en iCloud:
La selección predeterminada, tal y como vemos en la imagen, suele ser la de restaurar desde iTunes pero nosotros la cambiaremos y podremos elegir configurar desde iCloud, una vez que ya tenemos los datos sincronizados con iCloud. Si no tenemos todavía datos en la nube, entonces primero podremos sincronizar desde iTunes y después guardar nuestras opciones en iCloud. Para activar iCloud, también tendremos que seleccionar una pestaña en esta configuración inicial e introducir nuestra cuenta con la que queremos usar iCloud:
Una vez que ya tenemos nuestros datos en el iPhone o en el iPad, si queremos hacer una copia en iCloud, tendremos que entrar en Ajustes, iCloud y seleccionar lo que queremos sincronizar, tal y como vemos en esta imagen del iPad:
Como veis, hemos seleccionado todo lo que queremos que esté sincronizado en iCloud, en este caso queremos que todas nuestras cosas estén en la nube ya que tenemos una cuenta de MobileMe y Apple nos ha dado 25Gb para poder sincronizar. Si queremos hacer una sincronización manual rápida, tenemos que pulsar sobre “Almacenamiento y copias y se nos abrirá esta pantalla en el iPad:
Podemos ver cómo tenemos 25Gb disponibles, y como todavía no hemos sincronizado, tenemos todavía los 25Gb sin utilizar. Para que esto se haga automáticamente cuando dejamos nuestro iPad conectado al cargador y con conexión wifi, tenemos que seleccionar la pestaña “Copia en iCloud” y al seleccionarlo, podremos hacer una copia manualmente cuando queramos.
En los dispositivos iOS, como acabamos de ver, toda la configuración es muy sencilla para iCloud a través de seleccionar pestañas que nos hacen la sincronización y las copias de seguridad muy fáciles de realizar de una forma muy intuitiva.
iCloud en Mac
Nada más que actualizamos a la versión de Mac OS Lion 10.7.2, lo primero que nos sale es iCloud, y que introduzcamos la clave para poder usarlo desde nuestros ordenadores de Apple.
Una vez que introducimos nuestro correo electrónico y nuestra clave, ya tenemos la opción de sincronizar nuestro Mac en iCloud, y para ello podemos configurar nuestras opciones desde “Preferencias del Sistema” donde, en la zona de “Internet y conexiones inalámbricas” tenemos un nuevo icono de iCloud donde configurar las secciones que queramos mantener sincronizados, tal y como vemos en esta imagen:
En este caso, vemos como tan sólo tengo 5Gb de capacidad y como tengo muy pocas cosas sincronizadas, tengo todavía casi toda la capacidad de mi cuenta disponible.
iCloud desde Windows
Como adelantamos al principio de este post, iCloud también funciona perfectamente en Windows o desde cualquier navegador. Hemos querido añadir este apartado para que podáis ver cómo quedaría o cómo se usar iCloud desde un ordenador con Windows 7 y un navegador como Firefox.
Lo primero que tenemos que hacer es acceder a nuestra cuenta de iCloud, y para ello introducimos la URL www.icloud.com en la barra de direcciones del navegador, tal y como vemos en esta imagen:
Una vez que los logueamos con nuestro ID de Apple o la dirección que hemos puesto para iCloud, ya tendremos acceso al menú principal de nuestra cuenta:
Por ejemplo vamos a explorar los contactos de nuestra cuenta de iCloud, es decir, los contactos que tenemos en nuestro iPad, en el iPhone y en la agenda de nuestro Mac, y para ello pulsamos en el icono de los Contactos saliendo la siguiente pantalla:
Una vez que hemos consultado, por ejemplo el contacto que muestra la imagen, queremos volver atrás, y para ello tenemos que pulsar con el ratón en la nube que hay en la esquina superior izquierda:
Una vez en el menú principal, que hemos visto anteriormente, ahora lo que queremos es ver una cita en el calendario, como el cumpleaños de alguien o cómo organizarnos nuestras tareas. Para ello pulsamos en el icono de Calendario y tendremos la siguiente imagen:
Cualquier cosa que toquemos, editemos o añadamos en este calendario, va a cambiarse en todos los dispositivos que tenemos sincronizados con iCloud, es decir, que si añadimos para mañana una reunión a las 12:00, por ejemplo, en el iPhone y en el iPad está reunión aparecerá en poco tiempo estando así todos los dispositivos siempre sincronizados.
Por último queríamos mostraros desde Windows cómo funciona el servicio de Buscar mi iPhone, con el que podemos saber siempre dónde se encuentran nuestros dispositivos por si acaso nos los robasen o por saber si lo hemos dejado en la oficina o en cualquier sitio. Para ello, desde el menú principal vamos a pulsar en el icono de Buscar mi iPhone y tendremos la siguiente pantalla:
En la parte izquierda de la imagen podemos ver todos mis dispositivos, los que tengo asociados a mi cuenta de iCloud y con un punto verde los que tengo encendidos y los que me ha reconocido la aplicación. Entrando en cada uno de ellos puedo ver su ubicación, mandar un mensaje o incluso bloquearlos de manera remota y borrar todos mis datos, en caso de robo o pérdida.
Precio y ampliación de iCloud
Apple nos regala los primeros 5Gb para el uso de iCloud , lo que está muy bien para la sincronización de Calendarios, contactos, documentos de iWork… pero cuando también queremos guardar las imágenes y vídeos de nuestro iPhone o de nuestro iPad 2, la capacidad de 5Gb se acaba rápidamente.
Si también quieres guardar más datos y los archivos multimedia, Apple nos da la opción de comprar más capacidad de almacenamiento, para que no tengamos esos problemas, y para ello ha lanzado estos planes de precios: